
- Este viernes 23 de mayo, las AMPAS riojanas reclamarán calles seguras y libres de contaminación para la infancia mediante una fiesta y marcha infantil sostenible en Logroño en el marco de la iniciativa internacional Streets for kids
- La fiesta comenzará a las 16.30 en el entorno del CEIP Caballero de La Rosa, C/ Luis de Ulloa, abierta al disfrute de la infancia, con gymkanas, talleres, carreras y juegos. A las 18.30, salida de la marcha hacia el Ayuntamiento.
- El 99% de los niños y niñas de Europa acuden a diario a escuelas cuyos entornos superan los niveles de contaminantes atmosféricos considerados seguros por la Organización Mundial de la Salud
- La movilidad en coche contribuye al calentamiento global, lo que provoca, DANAs como la del Levante español, que son más persistentes, intensas y probables conforme a un análisis del Word Weather Attribution (WWA)
FAPA Rioja, en colaboración con la Asociación de Ambientólogos de La Rioja (ADALAR), Plataforma de Movilidad de La Rioja, Ecologistas en Acción, Logroño en Bici, y Vaya Profes convoca este 23 de mayo a las 18:30 una “kidical mass”, una bicicletada infantil abierta a otros medios de locomoción sin motor y sostenibles. La marcha, de unos 3 kilómetros, partirá del Colegio Caballero de la Rosa y llegará a la plaza del Ayuntamiento de Logroño.

Como novedad, durante las dos horas anteriores, desde las 16:30, se abrirá calle Luis de Ulloa para la infancia con corte de tráfico motorizado, en su tramo lindante al CEIP Caballero de La Rosa. Habrá gymkanas infantiles y juveniles, talleres de reparación de bicicletas, carreras de chapas, taller de creación de chapas, juegos tradicionales y más actividades para toda la familia.
La marcha está abierta a todas las personas, pero especialmente se invita a familias con niñas y niños. Y se podrá realizar a pie, en bici, patinete, silla de ruedas, patines o cualquier otro medio de locomoción sin motor, de tracción humana y no contaminante.
Esta iniciativa se enmarca en la Campaña Clean Cities, una coalición europea de más de 70 ONG, asociaciones medioambientales, movimientos de base y organizaciones de la sociedad civil que tiene como objetivo la movilidad urbana con cero emisiones para 2030. Esta primavera se han convocado decenas de actividades en toda España y Europa en el marco de esta campaña.
En nuestras ciudades, el 68% del espacio está ocupado por coches parados o en movimiento y el 99% de los niños acude a diario a escuelas cuyos entornos superan los niveles seguros de contaminantes atmosféricos: es imprescindible ganar espacio y salud para la infancia.
Asimismo, esta intensidad de tráfico supone la combustión de hidrocarburos que acelera el calentamiento global, tal y como recuerda la ONU. Esta circunstancia está directamente relacionada con la magnitud de la DANA que sacudió el Levante español el pasado otoño y que provocó una enorme tragedia. La marcha infantil que FAPA convoca es una gran ocasión para que nuestra infancia tome conciencia, y con ella nuestras autoridades, de que la movilidad sostenible también sirve para paliar o evitar inclemencias climatológicas como aquella.
En Logroño se han logrado notables avances:
- la pacificación completa (peatonalización) de los entornos escolares del CEIP Vicente Ochoa y del CEIP Madre de Dios,
- la construcción de un “Kiss and Go” en el CEIP Navarrete el Mudo,
- la creación de carriles bici en diversos entornos escolares como en el IES Batalla de Clavijo, el CEIP Navarrete el Mudo, el CEIP Duquesa de la Victoria, el IES Sagasta o el CEIP Obispo Blanco Nájera,
- El anuncio de la peatonalización de la calle Belchite, que esperamos que se lleve a cabo cuanto antes.
Pero también ha habido regresiones como la construcción de un aparcamiento provisional, que lleva implantado más de un año, en el entorno del CEIP Espartero, con un aumento de aceras totalmente insuficiente, de tan solo 30 centímetros, que no aporta espacio peatonal ni facilita la pacificación del entorno.
Además, tanto en Logroño como en otras localidades de La Rioja, se repiten las escenas de amontonamiento de coches y estacionamiento irregular en los entornos de los diversos centros escolares, a pesar de que solo una minoría del alumnado acude en coche al colegio. Ello redunda en inseguridad y en contaminación atmosférica y acústica, que afectan a la salud de nuestra infancia.
Creemos que la salud de los niños y niñas debe de ser una prioridad. Su derecho a la ciudad y a la autonomía personal, también. Por todo ello, las AMPAS riojanas toman la calle este 23 de mayo con la tercera “kidical mass” de Logroño y reclaman:
- Calles abiertas para la infancia: más y mejor espacio público dedicado a la movilidad activa y segura de las niñas y niños
- Entornos escolares seguros y sin contaminación
- Carriles bici amplios, separados del tráfico y con intersecciones seguras
- Objetivo visión cero: ninguna persona muerta o herida a causa del tráfico
- Incluir la perspectiva de la infancia en las políticas y servicios de movilidad
- Que cada entorno escolar constituya una ZBE en sí mismo
- Que se ejecute en el menor tiempo posible la peatonalización anunciada de la Calle Belchite, para pacificar definitivamente el entorno escolar del CEIP General Espartero; que deje de haber un aparcamiento justo a su lado que induce tráfico y aumenta la contaminación acústica y atmosférica y que crea situaciones de peligro a su alumnado y a sus familias.
- Que se ejecuten las intervenciones necesarias para pacificar un entorno escolar como el del CEIP Caballero de la Rosa, rodeado de 14 carriles para la circulación de vehículos de tracción mecánica.